Reiraku - Review

En la cúspide de la montaña más alta, la caída es más abrumadora

MANGAS

Reiki Arakawa

2/9/20243 min read

Y es aquí donde todo el mundo llega a parar, algunos lo chocan tan fuerte que terminan en el hospital, otros terminan con su pareja o se divorcian de su esposa, otros se suicidan dejando sus zapatillas en la baranda de un puente, otros simplemente deciden enfrentarlo, y así para cada persona en este mundo.

Aquí quisiera narrarlo un poco de lo personal, puesto que mi anterior burnout duro poco más de medio mes, el parón del protagonista duro poco más de un año. Hay una diferencia en estar maldito con distimia - lo cual ignoro del protagonista - y mis crecientes ganas de hacerme el huevón al omitir el detalle que el parecido de este con el con Asano, tanto en lo físico como en lo psicológico es tremendo. La verdad ignoró más de lo que puedo intuir de una persona que solo conozco a través de sus obras, por eso quería hablar de lo personal.

Asano lo pinta tal cual, como un mangaka que termino su obra maestra llega a un punto donde no puede avanzar. Quizá llamado síndrome del impostor, quizá llamarlo resignación, este estado lo lleva a volverse prácticamente un hikikomori, divorciarse, y gastar su dinero en prostitutas y simplemente sobrevivir.

De por sí, sus gustos con estas últimas varían en lo curioso y mórbido, aunque no tengo derecho a juzgarlo, puesto que en cierto momento de mi vida, estaba maldito con los mismos intereses. Es así que un día, él simplemente solicita los servicios de una chica con ojos de gato. Detalle que aparece al comienzo de la obra de hecho, puesto que una de sus exnovias tenía la misma característica, la cual le causaba de por sí un temor tácito en el protagonista.

Su viaje en ese estado lo lleva a un año de paro, donde valga la redundancia se hace la pregunta: "Trabaje hasta el hartazgo durante más o menos una década solo para ganarme un año de libertad".

La obra de mi lado la leí en dos momentos de mi vida, antes de graduarme, y ahora el año pasado por enero o febrero, mismo mes, diferentes años. Pese a eso me sería sumamente doloroso leerla nuevamente, tanto del lado de que el protagonista esté inevitablemente rompiéndose hasta llegar al límite de que ya no pueda repararse.

Aunque su salvación llega en forma de inspiración por lo vivido durante el año, donde llega a publicar algo nuevo y seguir con su vida.

No hablaré del final en sí, puesto que tuvo dos sabores - uno en cada leída - el primero de esperanza, puesto que eso es lo que sentí, esperanza de que, al final, el destino te recompensara con un nuevo mañana, o algo por el estilo. El segundo, en cambio, se lo debo a la tan "fiel" traducción argentina de la obra, puesto que en esta ocasión lo leí original de la editorial IVREA de argentina, y en este caso fue... decepcionante.

Es como si la traducción te tirase una conclusión completamente distinta, aunque en realidad prefiero dejar presente la causa que devoraba la obra con suma rapidez, lo que pudo contribuir a esta causa.

Sentí que todo te guiaba al mismo infierno, hagas lo que hagas, pase lo que pase.

Y ahora, si lo leyera de nuevo, simplemente sería por puro placer. Placer que iría de la mano con pesadillas no narradas de este blog sobre acostarse con gente obesa, y en mi caso, monstruosidades obesas.

Es todo tan irónico, ahora trato de limitarme en general, mi corazón late y hay varios temas de los que hablar. Tengo varios post que redactar.

En conclusión, ya que a la gente le gusta tener un score:

  • Arte: 9/10.

  • Historia 7.5/10.

  • Para: gente que busque empatizar y autorreflexionar de su vida, ah y para amantes del manga y de Asano en sí.