Indigno de ser Humano - Review
Review de la adaptación de Junji Ito a la obra de Osamu Dazai
MANGAS


Ha pasado un tiempo desde que hable muy generalmente de la obra magna de Osamu Dazai. De como era encarnable la vida diaria de Jozo Oba, de que él era Dazai y él a través de su obra encarnaba todas nuestras inseguridades y vergüenzas.
Es ya conocido por varios de ustedes que, me gusta el anime y el manga. Tengo en mi haber más de 500 animes vistos en MyAnimeList y, aunque más humilde, mi lista de manga no hace más que crecer. Por eso, al menos por ahora puedo decir que esta es una reseña de alguien que tiene conocimiento de la cultura japonesa, y de los que solemos empatizar con ella.
Antes de obtenerla, mi búsqueda de la obra de Dazai fue a parar a una tienda en un centro comercial poco concurrido en mi ciudad natal. Me había hecho con una copia de Indigno de ser humano. Estaba a punto de cerrar el círculo que empezó Black Memory en 2018. Pero poco antes de ese momento ya había adquirido la versión manga adaptada de Junji Ito, una obra completa, expresiva, desgarradora, y con un final cerrado y completo, a diferencia de la pieza literaria que la precede. Esta cuenta otra versión de la historia, no un testimonio, sino una historia nueva, explicita en sus escenas de enfermedad mental como física, en sus escenas de sexo explicitas, viendo desarrollado el alcoholismo y la adicción a la morfina, todo hasta llevar a un hombre a la locura.
La historia se centra nuevamente en Jozo Oba, contando y alterando momentos para el deleite de la desesperación del lector que empatice con el protagonista. Todo va mal desde el inicio, mayormente generados por los líos de faldas del protagonista, lo que lo llevan a la soledad, al alcoholismo, a la mala amistad, pasando por burdeles, adicción a la morfina, y cierra con broche de oro en un claro guiño y saludo a los que leyeron la obra de Dazai.
Está de más decir que para mí, que leí la biografía de Dazai no me cabe duda de que Jozo era Dazai, pero en este manga te lo cuestionan, en especial en sus últimos capítulos. Junji Ito hace honor de su habilidad con la pluma para mostrarnos el infierno de la vida de una persona, el fin de otra, y muchas otras en realidad. Todo para finalmente llegar a un clímax de locura total, no sin antes pasar por los rincones más sórdidos de la mente de una persona enferma. Todo esto tanto gráficamente acompañado por el fino estilo de las burbujas narrativas del manga de terror del autor.
La historia es envolvente, y capaz de destrozar a cualquiera que no esté bien parado. La frase que más rescato la cual si puedo parafrasear un poco es: "Mi vida siempre fue una vida de vergüenza". Frase muy apropiada y que queda quiza para algunos un poco corta a medida que pasa todo lo que se avesina en la obra de Ito. Todo esto sin dejar a la obra de Dazai de lado, alimentando el dolor del autor en cada página que se recorre en este manga.
En mi opinión final, es mucho más completa que la obra de Dazai, me gusto más. Lo vería más por un lado de que es más sencillo alimentar la imaginación cuando te muestran todo el infierno que sufrió Jozo por tres tomos consecutivos que por poco más de 120 páginas de literatura. Empatice, me destruyo, me reconstruyo, para destrozarme una vez más con ese final. Todo en tres tomos. Todo tan fugaz, como la vida de una persona.
Arte: 10/10. En su propio estilo claro.
Historia: 9/10. A nadie le gusta revivir momentos con sus viejos demonios.
De nicho: Si. Aunque si te gusta el terror, o la literatura japonesa, o el manga, puedes leerlo con total libertad.