Dallilah - Review
Here we are, in the end of the world
COMICS
Es un buen trabajo, está bien hecho, tiene el caos presente tanto en lo que vez de sus páginas, y en lo que hay por detrás. Estoy resaltando lo bueno, porque la sangre y el esfuerzo están presentes a través de sus páginas.
Aun así, quizá flaquea en lo expresivo, y la historia tampoco ayuda, su CEO hizo prota a Steve Jobs de NTR en su propia empresa.
Si no saben de qué hablo es de Pepsi, y a su vez de Dallilah, comic con historia salida de Argentina con ilustración de un compatriota mío de Arequipa. Al cual sinceramente me gustaría decirle que su trazo es quizá tirando al estilo de Alien, sin llegar a serlo, reinventando su manera de decir dolor. Dice lo que tiene que decir. Es detallado y profundo.
Allí pueden notar una clara contradicción en lo que digo. Quizá el exceso de detalle en el dibujo, y ser una de esas historias que te bombardean (aunque moderadamente) de información al comienzo, haga que no empatice completamente.
El dibujo es re bueno, maldita sea. Pero se siente claramente como un trabajo que está hecho en el infierno. Mierda… sigo sin poder explicarlo.
La historia, ese es el tema. Es buena, pero quizá podría definir mi visión de lo que sentí de esta manera.
“Es como si ambas cosas fueran buenas de por sí. Es como la pareja no ideal. Por separado, tú dirías que son perfectos de por sí. Pero juntos, todos los que los ven, solo pueden ver los defectos que nacen de su unión.” - Reiki Arakawa.
A lo que falta añadir: “En un mundo de la subjetividad, la historia es negra, oscura y cruel. El pecado más grande de la humanidad, es que no existe un chip mágico, un programa de computadora, y un puerto de conexión con todos los recién nacidos para saber qué paso con este mundo desde sus inicios” - De nuevo yo.
Hay mucho más que quiero saber, jajajaja. La historia es corta, el dibujo es bueno. Es como ver un arte similar al de Blame en detalle y al de Alien, no equivalente, similar. Brilla con una luz de diferente tipo, pero que podria llegar a brillar tanto como sus rivales.
En cuanto a la historia, se podría comparar con el universo como Dune, o Mad Max quizá, o la fusión de ambos. Brilla de la misma manera que el arte.
Es bien curiosa la comparación, y la combinación. Ambos son perfectos, pero la falta de páginas haga la presente calificación:
7/10
Es recomendado leerlo. Pero quizá nunca llegue a estar tan cerrado como quisiera que este, hay tanto que contar. Es raro ver trabajos así en Latinoamérica. Es bueno, es genial, pero no sé si llegue a ver el final del mundo como lo narra Dalillah.

